Grado: 3º y 4º
Fecha: 7 de marzo al 30 de marzo 2016
Componente: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y del Espacio.
El Lenguaje y la comunicación como eje central de la vida y desarrollo en sociedad.
Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos.
Contenido Canaima
Contenido Bicentenario Cardenalito Ciencias Naturales
Otros Contenidos: Exposiciones sobre los municipios del Estado Táchira, utilizando el mapa del Estado identificar y colorear los 29 municipios que lo conforman. Conjugación de verbos en los tres tiempos. Actividad especial por Semana Santa Viacrucis. Escritura del himno del Estado. Simulacro sobre sismos y terremotos. Día internacional de la mujer. Eponimo del Municipio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAtLWPOtuxK3Eyx2Uew4O2DVGGL7kc9T5LHTTMzxznx69mUtqhlm02PCQnd8YLdP8xDqQBmRY9_StbzcC5_QNB3ZwlFhOyn5DiH_pS8qjsiYFnQwmdjsrAsm8PgEEJ72qeo4TSefbBgORB/s1600/Jose-Maria-Vargas090412_01.jpg)
José María Vargas
(La Guaira, 1786-Nueva York, 1854) Patriota, político y médico venezolano, presidente de la república entre 1835 y 1836. Tras cursar estudios de medicina en Caracas, que finalizó en 1808, ejerció su profesión en Cumaná. Encarcelado por unirse al movimiento independentista, fue liberado por Bolívar en 1813. Viajó a Gran Bretaña, donde amplió sus estudios médicos, y residió en Puerto Rico entre 1819 y 1925. A su regreso a Venezuela (1825), se alió con los partidarios de la separación de Venezuela de la Gran Colombia y participó en el Congreso de Valencia (1830). Fue elegido presidente en las primeras elecciones (1835), pero la presión militar (la llamada Revolución de las Reformas, liderada por Mariño) lo obligó a abandonar el país. Sofocada la rebelión, reasumió el poder, pero terminó por presentar la dimisión en 1836. Posteriormente fue consejero del gobierno (1847-1851) y director de Instrucción Pública en el gabinete de Monagas. Sus discrepancias con la política de Monagas le llevaron a exiliarse a Estados Unidos en 1853.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDHqtviy1XmGIgZM0OHBO8uQS1ZPovRnpRpugNlhptZPN0EhTcYqEm-M_7Kc-ob_hjSr_X-_vPubRXAtCdg69H0TiNH-EMu9OABjnErzbESu2ref30DgqEAqsUWyGF-ypE_tayb2HAA0c/s400/terremoto.jpg)
Exposiciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario